top of page
Buscar

TRABAJO COLABORATIVO PADRES Y PROFESORES: CONFIANZA - COMUNICACIÓN - CONOCIMIENTO Y COHERENCIA

Foto del escritor: MONTOYACAMACHO JORGELUISMONTOYACAMACHO JORGELUIS

Actualizado: 21 jun 2023



"Si hay colaboración entre padres y maestros, se garantiza una mayor consistencia en la educación de los niños, ya que cuando

ambos comparten las mismas expectativas, valores y normas, los niños reciben mensajes claros y coherentes, lo que les permite entender y cumplir con las reglas tanto en casa como en la escuela".

"Si se establece una comunicación abierta y transparente, los padres y los maestros pueden detectar rápidamente cualquier

dificultad o problema que pueda surgir en el desarrollo académico o personal de los niños. Esto permite intervenir a tiempo y brindar el apoyo necesario para superar cualquier desafío".

"Si los niños y jóvenes presencian una relación respetuosa y colaborativa entre adultos, aprenden habilidades sociales y

emocionales importantes a partir de esos modelos, lo que contribuye a su crecimiento y desarrollo positivo".

León Trahtemberg

Ciertamente la base de todo es la confianza, sin ella es difícil la apertura (en ambas direcciones) para comunicar sin miedo a la reacción del otro; apertura para recibir la información (cualquiera que sea); y sin sesgos, buscando con ello el crecimiento personal (del padre y del profesor) a favor del niño (y su aprendizaje).

A la relación padre - profesor, el padre trae información (una percepción y un juicio de valor) y sentido común (basada en su formación y experiencia de vida), pero el profesor trae experiencia personal y profesional y conocimiento académico (formación académica profesional) para la toma de decisiones.


Para aceptar esto el padre y el profesor deben tener un claro conocimiento del otro y de ellos mismo, para que apoyándose en las fortalezas y debilidades reconocidas, se complementen generando aprendizaje y conocimiento para ambos (o de la realidad, o de como realizar el abordaje).

Si un padre abruma a un profesor desde su posición de poder (clientelista), generará en la relación padre-profesor un sesgo que lo único que desencadenará son respuestas a su expectativa (no necesariamente verdad) reduciendo la probabilidad de exito en el desarrollo de su hijo.

La coherencia no está desligada del error, se puede hacer todo y el resultado no ser el esperado. El error no debería generar desconfianza (pero si puede disminuir la confianza), si lo que se demuestra, por parte del profeso, en la busqueda coherentemente del bien de todos.

Un detalle importante, la confianza y la autoridad no son conceptos con un valor permanente en el tiempo (el profesor debe contar con esto). Estos son afectados justamente por la coherencia reflexiva. Es decir, que el docente pueda demostrar conocimiento, contar con experiencia de resultados exitosos y demostrar un genuino interés del bien común.



8 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page