![](https://static.wixstatic.com/media/680dfe_110bc2d5da204f8781c6fdae8cad66e5~mv2.jpg/v1/fill/w_450,h_619,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/680dfe_110bc2d5da204f8781c6fdae8cad66e5~mv2.jpg)
Porque la educación personalizada necesita de la interacción de las personas a través del dialogo para conocerse y conocer el mundo. Buscando ayudar al estudiante a desarrollar su autonomía. Que no es no una autonomía instintiva que no dependa de nadie, sino de una reflexiva que le permita conocerse, aprender y autogobernarse para buscar ayuda y darla cuando sea necesario.
"Personalizar, por lo tanto, no quiere decir llevar adelante un proceso en el que la persona sea resultado del mismo (incluidos los procesos de enseñanza aprendizaje que busquen la individualización). Personalizar es vincular la vida humana de manera más estrecha a la persona haciéndola más dependiente de su libertad personal (permitirle el desarrollo de la autonomía del autogobierno a través del conocimiento de él mismo y del mundo y de la interacción con el mundo mismo)"
"...la educación personalizada no es una pedagogía de acciones aisladas que se suceden, y de relaciones sobreañadidas... (sino) de diálogo mediados culturalmente, y considera los contenidos curriculares como medios, como plataformas para el crecimiento de la coexistencia (alumno-alumno y profesor-alumno)"...
En este sentido, más que un proceso que se distingue de un resultado, la educación personalizada debe ser considerada como un camino que coincide paulatinamente con su meta: ´El medio por el que se realiza la educación coincide con el fin pues es el encuentro interpersonal y su mejora'...
"Educar, no es, como señala Gonzalo Jover, un conversar sin finalidad algu-na, pero se lleva a cabo a través de la conversación, del diálogo, y apunta al diálogo, a aprender a dialogar y a enriquecer el diálogo, que es la forma humana de convivencia...
"La autonomía del pupilo es perseguida en educación personalizada porque el autónomo es el que se obliga a sí mismo, el que no necesita que nadie le obligue nada, pero no hay que confundir eso con un aprender por uno mismo partiendo de una serie de recursos que se ponen al alcance del estudiante. Eso no es la educación personalizada de la que hablamos"
Pérez Guerrero, Javier. (2022).
Educar mirando a los ojos. Filosofía de la educación personalizada.
(1 ª Ed.).
Comments