Gestión de Información y del Conocimiento
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_950542eda99f48249cb60fd0f5c9ceadf000.jpg/v1/fill/w_518,h_291,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_950542eda99f48249cb60fd0f5c9ceadf000.jpg)
Gestión del Conocimiento
“Información en uso, y la interacción de la información con la mente humana, que le da significado y propósito”.
“El conocimiento se construye a través de una acumulación de hechos, reglas procedimentales o heurísticas a través de nuestra experiencia y estudio diario”
"En las organizaciones, el conocimiento a menudo se incrusta no solo en documentos o repositorios, sino también en rutinas, procesos, prácticas organizacionales y normas".
![Untitled.jpg](https://static.wixstatic.com/media/017289_f0557cbe88274cffa399a645e4ef6da3~mv2.jpg/v1/fill/w_235,h_362,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Untitled.jpg)
Análisis de datos en ámbitos educativos
![](https://static.wixstatic.com/media/680dfe_c8d39c1752bc42668c95aff16f4ac5ca~mv2.jpeg/v1/fill/w_242,h_376,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/680dfe_c8d39c1752bc42668c95aff16f4ac5ca~mv2.jpeg)
Para ello deberá saber discernir la calidad de los datos, organizarlos, analizarlos y con ello tomar decisiones, convirtiendo la información en ideas de solución y acciones significativas (significancia se relaciona al nivel del impacto de la acción en la mejora del sistema).
Es importante que los profesores, los mandos medios y directivos sean los principales consumidores de esta data. Para que esto sea duradero en el tiempo se debe buscar los medios para generar una motivación intrínseca (reconociendo la necesidad de saber, con un objetivo claro de lo que se quiere hacer con ese conocimiento) y trascendental (buscando el beneficio intrínseco y extrínseco personal, que no se desliga del beneficio extrínseco e intrínseco de sus pares).
Para que el manejo de esta data sea rápida, duradera en el tiempo y de fácil acceso a las personas que les competa; los lideres educativos deben incorporar “sistemas de uso” que permita al usuario comprender la naturaleza de la evidencia, la definición del concepto, el sistema de recopilación, interpretación y presentación de los resultados, estos sistemas de uso deben estar alienadas al modelo, visión y misión institucional.