![](https://static.wixstatic.com/media/017289_5fcef2886a71420a8f84d49d3f6914ad~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_657,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/017289_5fcef2886a71420a8f84d49d3f6914ad~mv2.jpg)
Oon Seng Tang inicia su presentación mencionando que los sistemas educativos deben seguir haciendo aquellas cosas que vienen funcionando muy bien en la historia de la educación, pero a la vez empezar a flexibilizar el resto de otras cosas para hacer frente a este nuevo mundo cambiante y sus necesidades.
Desde su visión de la educación en el contexto asiatico el menciona la importancia de formar buenas personas y ciudadanos útiles, visión de la educación muy próxima a lo que ya mencionaba Juan José Javaloyes y otros exponentes de la educación centrada en la persona, una visión más integral del hombre y no solo su dimensión intelectual.
Para que esto se materialice el realiza una descripción del hombre bueno, con valores, con una formación de su carácter, íntegro, con habilidades socioemocionales, autodeterminado y dispuesto a mejorar las cosas en el mundo. Estas referencias del hombre bueno las podemos contrastar y verlas sistemáticamente abordadas en la visión de las virtudes humanas desarrolladas por el Doctor David Isaacs.
Asimismo tanto Oon Seng Tan como Isaacs ven que estas buenas disposiciones deben estar conectadas en el saber hacer y por lo tanto regresando a Oon Sen Tan el las menciona a través de la necesidad de ayudar a las personas a ser ciudadanos funcionales, útiles y por lo tanto competentes para la sociedad y al mundo.
Para que ello pase, la escuela y los diversos agentes debemos empezar a mirarnos y reconocer cuáles han sido y seguirán siendo nuestras fortalezas y dar paso a flexibilizar los otros procesos que nos permitan satisfacer las necesidades del mundo y su complejidad. Si bien es cierto la fortaleza de las escuelas en la actualidad es buscar el desarrollo del conocimiento y del pensamiento crítico, está se está abordando desde un modelo análitico. Es decir romper la realidad en diversas cajitas e inferir cada una de ellas de manera lógica para profundizar el conocimiento.
En la actualidad la necesidad social y la de nuestros estudiantes es además de lo antes mencionado, desarrollar una visión holística de las realidad. Para que con ello aprendamos a enfrentar problemas o retos complejos en el mundo real. Por lo tanto hay que buscar el equilibrio del desarrollo de habilidades de pensamiento analítico y holístico para observar los objetos en la realidad.
Además de estas conclusiones, Oon Seng Tang menciona que el mejor contexto para trabajar esas dos visiones del aprendizaje es el desarrollo de resolución de problemas (learning by doing). En donde el indagar y el saber preguntar son el camino y la llave para clarificar un nuevo concepto en el conocimiento de los estudiantes.
Sumemos todo esto a lo que ya hacemos bien que es trabajar el aprendizaje a través de patrones de pensamiento, trabajando la memorización a través de la transición de la cultura a través de las canciones e historias y otros recursos en los que somos realmente buenos. Pero también generemos ambientes positivos (no suaves) que propicien el Flow (llamado así al estado subjetivo que las personas experimentan cuando están inmersas y muy involucradas en lo que están haciendo olvidándose de las incomodidades - revisar a Mihály Csikszentmiháyi) además del desarrollo del carácter. Todo ello sin olvidarnos de hacer visible el pensamiento para ellos y para otros.
Finalmente, pero lo más importante para que esto suceda se necesita de un artífice, un especialista que esté preocupado de la mayor eficiencia de los aprendizajes de cada uno de los estudiantes, el maestro. Para ello debe ser un conocedor de la psicología del desarrollo de sus estudiantes, de los medios para que el aprendiz pueda aprender. Para que esto pueda suceder el profesional de la educación debe ser consciente que su perfil profesional debe presentarse como un formador de carácter, generador de conocimiento, facilitador de aprendizaje y arquitectos de ambientes para el aprendizaje, Para ser así los protectores de las rutas de la cultura y de los valores en la sociedad. Una sociedad con identidad pero que también se sabe confluyente con un mundo globalizado.
References
La educación socioemocional de la persona y la sociedad [Presentación del Doctor Oon Seng Tan en el congreso internacional de educadores 2019 - UPC]. (n.d.). In Repositorio Académico UPC. Retrieved junio 22, 2022, from http://hdl.handle.net/10757/625083
Seng Tang, O. (n.d.). Oon Seng Tan: You are a teacher because you care about learners [IX NIS International Research-to-Practice Conference, 26-27 October 2017:]. In NIS Research Department - youtube channel. Retrieved junio 22, 2022, from https://www.youtube.com/watch?v=DWBAsmNVycI
Comentarios