top of page
Buscar

¿Qué es una virtud y qué relación tiene con el ejercicio del liderazgo en la vida profesional?

Foto del escritor: Luis Montoya CamachoLuis Montoya Camacho

Actualizado: 16 jun 2022



Cuevas (2020) nos aproxima a la definición de virtud desde la visión del Doctor David Isaacs como aquel hábito operativo bueno, es decir es un aprendizaje que dirige nuestras acciones a la búsqueda de lo bueno y verdadero, y que permite la perfección de la inteligencia y la voluntad. Se busca así que su presencia sea permanente en nuestro actuar y por tanto que se presente como una disposición casi impulsiva que forma parte de las personas.


Asimismo, Isaacs (2003) menciona que las virtudes pueden ser clasificadas en dos grandes categorías. La primera categoría esta conformada por aquellas referidas a las provenientes de Dios y son catalogadas como teologales, estas son la Fe, la Esperanza y la Caridad las cuales son aquellos hábitos operativos infundidos por Dios y que se encuentran alojadas en nuestra intimidad para obrar con ellas a solicitud de la razón.


La segunda categoría esta conformada por las virtudes morales naturales, las cuales son adquiridas por las personas a través de esfuerzo por vivirlas. Permitiendo mejorar a la persona a nivel natural. En este grupo de virtudes existen las llamadas cardinales (Prudencia, Justicia, Fortaleza y Templanza y de las cuales se derivan otras de orden secundario. llamadas virtudes anejas).


Ahora para establecer la relación de las virtudes con el papel del liderazgo en la vida profesional. No podemos dejar la definición de liderazgo, para ello Ferreiro y Alcázar (2005) nos permiten entenderlo como una de las 3 dimensiones indispensables del directivo que tiene como fin la búsqueda de lograr la eficiencia, la eficacia y mantener la atractividad de las metas del equipo, las otras dos dimensiones que acompañan al liderazgo son la dimensión estratégica y dimensión ejecutiva.


De la dimensión de liderazgo podemos mencionar que es aquella que busca acrecentar la unidad de las personas en un equipo transmitiendo la importancia a que actúen por motivos no solo extrínsecos e intrínsecos sino también trascendentales. Para ello, el lider busca que su equipo o las personas que se relacione con él desarrollen un alto sentido del deber y valoren el impacto que tienen sus acciones en las personas con las que interactúan.


Para ello los líderes deben buscar desarrollar su inteligencia y querer a través de las virtudes morales. Este desarrollo le permitirá estar atento no solo a las necesidades sentidas de las personas que lo rodean y que dependen de él, sino también de las necesidades reales que los acometen. El líder deberá buscar ayudar a que estas personas descubran sus necesidades reales y puedan solucionarlas.


Este modelo y construcción de relaciones permite formar nuevos líderes que estarán al servicio de los demás haciendo de esto un círculo virtuoso.


References

Cuevas, R. (2020, July 9). Esforcémonos por “vivir en el bien” y……..”hacer el bien”!!!! Portal Diario. Retrieved June 16, 2022, from https://diarioportal.com/2020/07/09/familia-y-sociedad-25/

Isaacs, D. (2003). La Educación de las Virtudes Humanas y su Evaluación (Décimo cuarta ed.). EUNSA.

Ferreiro, P., & Alcazar, M. (2005). Gobierno de las personas en la empresa (Quinta ed.). PAD- Escuela de Negocios de la Universidad de Piura.


31 visualizaciones0 comentarios

Comentarios


bottom of page