top of page
Buscar

PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD DE LA ESCUELA

Foto del escritor: MONTOYACAMACHO JORGELUISMONTOYACAMACHO JORGELUIS

EL VERDADERO IMPACTO DE LOS PADRES EN LA FORMACIÓN DE LO HIJOS Y LA IMPORTANCIA DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN AFECTIVA Y DEL CARÁCTER EN LA COMUNIDAD DE LA ESCUELA.

Según Juan Carlos Aguilera, en su artículo Elementos configuradores de la Autonomía en las Organizaciones Educativas presente en el libro Autonomía, educación Moral y participación Escolar (EUNSA, 2012) el principio de subsidiariedad, como su nombre lo indica es el apoyo desde la reserva. Es la ayuda a las instancias superiores (por relación, interés e impacto) en comparación a instancias inferiores (recordar, en relación, interés e impacto). Es así como las instituciones educativas actúan en respaldo a los padres respecto a la educación de sus hijos.


Ante esto, es importante establecer el impacto de la presencia de los padres en la educación de sus hijos (ya que ellos son los principales agentes intervinientes). Al respecto Avner Seror en el Artículo Child Development in Parent-Child Interactions (2021) nos alcanza las siguientes conclusiones:


La presencia de los padres en la vida de sus hijos posibilita la contribución en la construcción de representaciones mentales de sí mismo como competente o amado (ante esto es importante la formación de los padres para desarrollar una real percepción de competencia y afectividad, o su presencia no será necesariamente positiva). Estos componentes son muy importantes para que el niño aumente su voluntad para aprender y la formación de su carácter.


La ausencia de los padres, posibilita la intervención e impacto de otros agentes presentes en la vida de sus hijos (como son las personas de cuidado, la familia extendida o los medios tecnológicos) y en su desarrollo infantil.


Los dispositivos afectan negativamente el desarrollo infantil cuando los padres sustituyen su presencia, esfuerzo y relación por la exposición a los medios generando en sus hijos e hijas menores habilidades cognitivas, tienden a tener menor deseo de aprender, obedecer a sus padres (cuidadores o maestros por consecuencia) y pueden deteriorar la relación con sus pares.


Las características de los padres (en sus dimensiones personales y su formación académica, afectiva y del carácter; así como su participación en la vida familiar) puede ser un arma de doble filo permitiendo una relación de impacto positivo o disfuncional.


Es importante tomar en cuenta que esto impacta en la relación con otros agentes en la vida de los niños (como son sus pares, familia extendida y otros cuidadores como son sus profesores).


Es importante, que las escuelas generen programas de formación Afectiva y del Carácter para todos los agentes intervinientes en la vida de los niños y niñas como son los profesores, padres y los mimos estudiantes.


Fuentes:

Child Development in Parent-Child Interactions - 2021

Autor: Avner Seror


Acceso:

Serorhttps://www.researchgate.net/publication/350896767_Child_Development_in_Parent-Child_Interactions


5 visualizaciones0 comentarios

Comentários


bottom of page