top of page
Buscar

LA MEMORIA EN EL APRENDIZAJE:

Foto del escritor: MONTOYACAMACHO JORGELUISMONTOYACAMACHO JORGELUIS

NO ES LO MISMO "APRENDER DE MEMORIA" QUE IMPLICAR LA MEMORIA EN EL APRENDIZAJE.



"Memoria y aprendizaje van de la mano. Por mucho que hoy en día no suene innovador, y que las nuevas metodologías lo rechacen, es imposible desligar el aprendizaje de la memoria".


"Se necesita aprender pensando... Si sólo “hacemos cosas” pero no hacemos que los alumnos piensen sobre aquello que queremos que aprendan, si no focalizamos su atención y hacemos que elaboren la información no habrá aprendizaje significativo".


"Enseñar a los alumnos a usar y trabajar su memoria supone activar los conocimientos previos mediante preguntas, planteamiento de contextos...; traer recuerdos a la memoria de trabajo. Y no sólo activar estos conocimientos, si no asegurarse que realmente los tienen. Sin este paso previo la reacción del alumno es memorizar, sin más, sin sentido. Sin conexión. Por ello es necesario profundizar en los distintos temas (muy diferente de añadir más y más contenido) ofreciendo múltiples situaciones, diferentes esquemas y consolidar con cada vez más ideas previas".


"Cuando pedimos a los alumnos que 'estudien', lo que deberíamos pedirles es que 'practiquen si lo recuerdan'. Repetir e intentar 'aprender de memoria' provoca que después no lo hayan podido recordar, aunque digan me lo sabía'.


"Por ello hay que practicar el recuerdo, trabajar con la información, con los significados, y no sólo leer intentando memorizar".


Fuente: https://theconversation.com/los-distintos-tipos-de-memoria-y-su-papel-en-el-aprendizaje-174076?utm_source=whatsapp&utm_medium=bylinewhatsappbutton

4 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page