top of page
Buscar

LOS MOTIVOS DE LA ACCIÓN... ¿CUÁL ES EL PAPEL DEL PRECEPTOR EN LA VIDA DEL ESTUDIANTE?

Foto del escritor: Luis Montoya CamachoLuis Montoya Camacho


Hace unos días conversando con un amigo hablamos de la importancia de un preceptor y nos preguntamos el objetivo de su participación en la vida de un estudiante. Y recordé la lectura de un capítulo del libro "GOBIERNO DE PERSONAS EN LA EMPRESA" de Manolo Alcázar y Pablo Ferreiro.


Nuestros motivos u objetivos personales parten de aquello que consciente o inconscientemente presentamos como una necesidad. Estas necesidades pueden presentarse como materiales, cognitivas o afectivas. Y en la vida real nuestras necesidades son una combinación de ellas.


Todos los motivos son importantes, pero ciertamente no todos nos movilizan de la misma manera (nos motivan). Permitir al estudiante descubrir la existencia de estos motivos ya sean extrínsecos, intrínsecos o trascendentales es parte fundamental del preceptor.


Nadie quiere o desea lo que no conoce. Y ayudar al alumno a enfocar su mirada en los aprendizajes positivos que se logran con todas estas posibilidades de crecimiento es un tema fundamental ya que con conocimiento de lo bello es más fácil ir por ello.


Permitir a un estudiante darse cuenta de que existen otras sensaciones de bienestar más allá de una calificación recibida, como es la de permitirse percibir una transformación personal después de desarrollar un conocimiento, el perfeccionamiento de una destreza o el impacto trascendente que tiene para con su entorno personal ya es un gran motivo para que el preceptor lo acompañe en este proceso.


El papel del preceptor es de acompañarlo en el descubrimiento del mundo (que va más allá de las clases), de ayudarlo a reflexionar acerca de sus propias decisiones. Y permitirle ser más consciente de los motivos y como se van transformando sus motivaciones para transitar en la vida no solo escolar, sino familiar y amical.


16 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page