top of page
Buscar

LA IMPORTANCIA DEL ARTE Y LA CIENCIA - PARA LA CONTEMPLACIÓN DE LA REALIDAD - Y LA PRÁCTICA DOCENTE.

Foto del escritor: Luis Montoya CamachoLuis Montoya Camacho

LIBRO: CONVERSACIONES CON MI MAESTRA.

Casilda y Matías siguen con sus conversaciones...


"Aristóteles dice «en el mismo sentido», que es

el ángulo desde el cual uno percibe la realidad. Eso no quiere decir que nos

inventemos la realidad, que la realidad sea subjetiva: quiere decir que cada

uno tiene limitaciones para poder captarla con todos sus matices.



No es lo mismo escuchar un concierto de Mozart si

antes hemos estudiado a ese compositor, que escucharlo si somos unos profanos

en música clásica. Lo que cada uno aprovecha del concierto es distinto, pero el

concierto es el mismo".


Notas personales:

- Tan importante los contenidos que nos permiten

profundizar nuestro descubrimiento de la realidad. Y con el manejo de ese

conocimiento somos aún más libre para poder decidir.

- Como aquellas competencias que nos permitan,

reflexionar, profundizar, extrapolar esa realidad a otras con el matiz de no perder de vista los contextos en los que se desarrollan y hacia donde los llevemos.


Me encantan dos preguntas que han salido de este gran

libro (Conversaciones con mi maestra) que personalmente buscaré no perder de vista en el camino de seguir aprendiendo y practicando la docencia:


- ¿Es posible conocer la realidad?

- y ¿Qué nos mueve a conocer?


Ante la primera pregunta, me encanta la idea de verla

desde unos lentes realistas. Lentes que buscaré conocer mejor mientras investigo y reflexiono esta postura filosófica.

Y ante la segunda pregunta, me fascina la visión de

Juan Antonio Pérez López y su teoría de las motivaciones.


No nos quedemos en el saber hacer, sino también con el saber, e investiguemos el ¿Por qué son importante los dos?

3 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page