
La familia es una REALIDAD RELACIONAL, como tal está constituida por la relación conyugal, y posiblemente la paterno filial y la fraternal.
En la familia es importante recalcar los vínculos ya que en la medida que estas relaciones sean sólidas y sanas se expanden más allá de la familia y llegan a la sociedad.
La familia es una realidad potencialmente generadora de bienes relacionales como la confianza, la solidaridad, la gratuidad, la donación y que tienen un potencial humanizador de la sociedad en su conjunto.
En esta realidad, los padres tienen una responsabilidad sobre los hijos que han generado, pero no son sus propietarios. Y han de buscar en los vínculos familiares que cada integrante pueda desarrollar su personalidad (singularidad) educando su libertad a través del conocimiento de la experiencia familiar pero también de la posibilidad de la acción del hijo o hija al error (esto en la base de un amor sano y genuino entre los integrantes de la familia).
Buscando evitar acciones que anulen la personalidad de sus integrantes, o el otro extremo el abandono de una formación aislándolo de la posibilidad de formar su conducta a través de relaciones positivas y normas de convivencia en la búsqueda del bien común de la misma familia y que podrá extrapolar a la sociedad.
Fuente de Lectura:
Comments