top of page
Buscar

EJERCICIOS DE VIDA PRACTICA: LA OBRA BIEN HECHA Y EL FRACASO NO SE CONTRADICEN.

Foto del escritor: Luis Montoya CamachoLuis Montoya Camacho

Actualizado: 9 ago 2023


María Montessori mencionaba que los ejercicios de vida práctica permiten a través de la repetición el dominio de sí mismo, de la mejora de su atención, de mayor control sobre sus movimientos.


De lo anterior, me fascina la idea que los niños no sólo desarrollan un hábito a través del juego o la gamificación, sino que ejecutan tareas rutinarias de su vida cotidiana (o las ven en la vida de sus padres y familiares) para que puedan encontrarlas útiles para la consecución de un objetivo de su vida, como vestirse a sí mismo, asearse, poner o levantar la mesa, u ordenar sus aulas entre clases. Y ver lo bello del orden cuando lo realizan con mayor dominio. Luego de ello, ellos lo llevan a sus juegos.


Pero también es cierto que es posible que analicen la situación, tomen una decisión y no termine bien la tarea. Eso no quiere decir que decidieron mal. Sino que es posible aprender de aquellas cosas que no controlamos y reformular lo que hacemos con la intensión de dominarlas.


Estas tareas tomaran su tiempo, errores y fracasos. Gracias a un curso llevado en el Postgrado UPC tuve la oportunidad de acercarme a un libro llamado " Thinking in Bets" de Annie Duke. Y me encantó un concepto muy revelador. No podemos medir nuestros actos como fracasos o aciertos solo por los resultados, ya que la vida es más que sólo escenarios certeros.


La incertidumbre es un factor que disminuirá en la medida que contemos con conocimiento y experiencia para tomar decisiones y aun así, es posible que el resultado sea el que no esperamos.


De la misma manera es posible decidir mal y tomar una decisión errónea, pero terminar con un resultado positivo, lo que sería aún peor porque generaría un aprendizaje negativo en el niño o el adulto y repetiríamos la acción acercándonos a un resultado negativo.


Aprender a ser conscientes de la tarea, de analizar los aspectos que la afectan y establecer una acción para solucionarla permite disminuir la posibilidad de fracaso. Este aprendizaje es altamente significativo para los niños y adultos. Y permite ser menos severos con los demás y con nosotros mismos. Para que luego de analizar lo sucedido tengamos un nuevo aprendizaje que permita disminuir más la incertidumbre al decidir en el futuro. Y retomar la tarea hasta logra un resultado bueno y bello para él y para los demás.


Todo este proceso ya lo mencionaba Víctor García Hoz en la búsqueda de la obra bien hecha, mencionando que esta podía ser bien ideada, preparada, realizada, acabada, y valorada.


En el caso de la valoración, creo firmemente que debemos hacerla valorando más el proceso que los resultados. Sabiendo que el esfuerzo hará que el resultado sea cada vez mejor. Y haciéndonos cada vez más fuertes, evitandando dejar las tareas inconclusas.


Me pregunto: ¿Cuáles son los ejercicios de la vida práctica que como adulto nos proponemos sacar adelante para poder realizar mejor la Obra bien hecha en nuestras vidas?



8 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page